La Guerra del Pac�fico: Los H�roes Olvidados, Los que Nunca Volver�n 

 

 

 

 

Un hombre solo muere cuando se le olvida

*Biblioteca Virtual       *La Guerra en Fotos          *Museos       *Reliquias            *CONTACTO                              Por Mauricio Pelayo Gonz�lez

Campa�as de la Guerra

Campa�a Naval
Campa�as Terrestres
Unidades Militares
Escuadras
M�sica Aleg�rica
Libros de la Guerra del Pacifico
 

Telegramas sobre el Combate Naval de Iquique

Documentos de la Guerra

Causas de la Guerra
Tratados
Partes Oficiales
Documentos
Relatos de Guerra
Condolencias

 

 

 

 

Cuando a tu paso tropieces con una l�pida, aparta la vista para que no leas: AQU� YACE UN VETERANO DEL 79. Muri� de hambre por la ingratitud de sus compatriotas.

Juan 2� Meyerholz, Veterano del 79

 

 

 

 

 

 

     Condecoraciones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

TELEGRAMAS CHILENOS

Valpara�so, mayo 23 de 1879

(A las 12 M.)

Se�or Ministro de la Guerra:

Lamar arribado ayer tarde comunica: El 21 a las 8 A. M., Hu�scar e Independencia atacaron en Iquique a Esmeralda y Covadonga.

Seg�n conjeturas fundadas, la Independencia var� en Punta Gruesa, persiguiendo Covadonga que volvi� y rompi� fuegos sin respuesta.

Esmeralda entretanto combat�a en el puerto con Hu�scar, cuyas punter�as eran poco certeras.

El combate duraba despu�s de tres horas y media que Lamar perdi� vista. Ignorase paradero resto escuadra.

Preparo aviso ocurrido. Convoy lleg� sin novedad.

El convoy de tropas lleg� a Antofagasta sin novedad.

GENERAL EN JEFE DE ANTOFAGASTA

 

**

Antofagasta, mayo 23.

(A las 12.30 P. M.)

Al editor de El Mercurio:

Lamar lleg� a Iquique.

Combate de tres horas en este puerto entre Independencia, Hu�scar, Covadonga y Esmeralda el 21.

Resto de la escuadra chilena hab�a salido 16 rumbo Callao.

Independencia varada entre rocas y atacada rudamente por Covadonga.

Esmeralda atacada por Hu�scar.

Continuaba combate. Se ignora resultados.

Huanay, Valdivia, Itata y R�mac llegaron sin novedad.

EL CORRESPONSAL

 

**

 (Despacho oficial recibido de Valpara�so a las 4.45)

Santiago, mayo 24 de 1879.

Se�or don An�bal Pinto:

Hoy, a las 8 A. M. telegrafi� al general Arteaga pidi�ndole en nombre de V. E. noticias completas. En el momento mismo que las reciba, cuente V. E. con que yo har� que se transmitan a Santiago en el acto.

Vapor no ha llegado a Antofagasta.

 

**

La comunicaci�n est� corriente y el vapor no ha llegado a Antofagasta.

E. ALTAMIRANO

**

El gobierno tiene noticias de Antofagasta.

All� no ocurre novedad

**

Antofagasta, mayo 24 de 1879

(A las 9.35 P. M.)

Se�or Ministro de la Guerra:

El comandante de la guarnici�n en Chacance, dice lo siguiente:

Comandante de la fuerza de Tocopilla dice:

Blindados Hu�scar e Independencia se batieron con Esmeralda y Covadonga.

Covadonga ech� a pique a Independencia. Esta arri� bandera que ten�a al tope del palo mayor, izando otra de parlamento.

El bravo comandante Condell no dej� de hacerle fuego hasta incendiarla completamente.

La Esmeralda, que se ve�a acosada por Hu�scar, prefiri� incendiar santab�rbara antes que rendirse.

Hu�scar tom� rumbo Callao, donde es probable encontrar� a nuestra escuadra.

Covadonga recal� a Tocopilla haciendo mucha agua.

He citado mucha gente y mandado operarios para achicar bombas.

Creo salvar�.

Hay tres muertos y cien heridos.

Mando Itata, cirujanos y todos los auxilios para traer Covadonga.

JUSTO ARTEAGA

**

TELEGRAMA PARTICULAR

Se�ores editores de El Ferrocarril:

Covadonga bati� Independencia haci�ndola poner bandera de parlamento, pero la ech� a pique.

La Esmeralda vi�ndose perdida prendi� fuego a la santab�rbara.

Covadonga se retir� a Tocopilla con cien heridos.

La Esmeralda antes de rendirse prendi� fuego a la santab�rbara y vol� en los aires.

La Covadonga ech� a pique a la Independencia.

EL CORRESPONSAL

 

**

TEL�GRAFO AMERICANO

Valpara�so, mayo 24.

Espl�ndido triunfo de la escuadra.

Independencia echada a pique por la Covadonga.

De Antofagasta se nos comunica en este momento que despu�s de un re�ido combate y despu�s de haber la Independencia enarbolado bandera de parlamento, nuestro sin igual y bravo comandante Condell no hiciera de ellos caso hasta echarla a pique.

La Esmeralda, al verse seriamente amenazada, prendi� fuego a la santab�rbara.

La Covadonga se encuentra en Tocopilla.

De sus 130 tripulantes hay 97 heridos y tres muertos, entre ellos el doctor Videla.

El Hu�scar huy� al norte.

 

**

Antofagasta, mayo 25

9.20 A. M.

Batalla de Iquique maravilla de hero�smo.

Prat abord� con cuatro hombres Hu�scar y murieron sobre su cubierta.

Independencia arri� bandera a Covadonga.

Guerra ahora marchar� ligero.

Vapor sali� hoy.

CARLOS GREEN

 

**

Ya en prensa el anterior art�culo, recibi� el Gobierno un nuevo parte telegr�fico que dice as�:

(Despacho oficial recibido de Valpara�so a las 10 hrs. 30 mts. A. M.)

Antofagasta, mayo 25 de 1879

Se�or Ministro de la Guerra:

Esmeralda pabell�n izado pico mesana; echada a pique tercer ataque espol�n Hu�scar.- Muerto capit�n sobre cubierta Hu�scar, seguido cuatro m�s que lo abordaron. Teniente Serrano, guardiamarina Riquelme, ingeniero primero Hyatt, terceros Manterola y Guti�rrez, segundo Mutilla y ciento cincuenta tripulaci�n. El segundo Uribe y resto oficialidad y tripulaci�n recogidos del agua por botes Hu�scar y prisioneros Iquique.- Prado sali� Callao 17 en Oroya convoyado Hu�scar, Independencia, Chalaco y Lime�a. Desembarcado Pisagua 1.500 bolivianos. Atahualpa, Manco, Uni�n, Pilcomayo en Callao.- Lime�a regres� para remolcar monitores hasta Arica, fortificado seis ca�ones grueso calibre. Prado, Hu�scar y Chalaco, Iquique. Escuadra no hay noticias.

Sesenta hombres caballer�a enemiga avanzando hacia Quillagua. Preparo refuerzos para batirlos. Covadonga en viaje para �sta haciendo mucha agua.-

Enviado auxilios. Heridos seis solamente.

GENERAL EN JEFE

**

(Despacho oficial recibido de Antofagasta a Valpara�so a las 3.35 P. M.)

Santiago, mayo 25 de 1879.

Se�or Intendente de Valpara�so:

A �ltima hora. Por pasajeros, Independencia totalmente perdida.

GENERAL EN JEFE

 

**

 (Valpara�so, mayo 25 a las 4 P .M.)

A �ltima hora s�bese por pasajeros que la Independencia est� completamente perdida.

Al telegrama recibido hoy a las 10.30 P. M. no debe d�rsele mucha importancia.

Todas ellas son de origen peruano, de datos proporcionados por el Hu�scar.

**

Antofagasta, mayo 25.

Se�or Ministro de la Guerra:

Llega en este momento la Covadonga y el convoy, y anuncia la venida del Hu�scar. La Covadonga para evitar ser apresada seguir� al sur remolcada.

Ninguna noticia todav�a de la escuadra.

Tomo todas las medidas del caso y nos preparamos a la defensa.

GENERAL EN JEFE

***

Telegramas Combate naval de Iquique y Punta Gruesa.

 

Valpara�so, Mayo 24 de 1879.

(A las 10.10 P. M.)

Al se�or General en Jefe,�Antofagasta.

Creo urgente indicar a V. S. la conveniencia de traer en un trasporte, sin p�rdida de tiempo, a los heridos del Covadonga a alguno de los hospitales de Copiap�, Coquimbo o Valpara�so, para salvarlos de la inclemencia de ese temperamento.�Gloria a Chile en el hero�smo y sacrificio de sus marinos.

P. ECHAURREN

**

Valpara�so, Mayo 24.

(A las 9.30 A. M.)

Al se�or General en

Por encargo del Presidente, pido a V. S. noticias completas en el momento mismo en que V. S. pueda procur�rselas.

E. ALTAMIRANO

**

Valpara�so, Mayo 25 de 1879.

(A las 2.20 P. M.)

Al se�or General en Jefe.� Antofagasta.

Nada dice V. S. en su �ltimo telegrama de la fragata Inde�pendencia; d�game si est� realmente destruida.

E. ALTAMIRANO.

**

Valpara�so, Mayo 25

(A 1as 4.45 P. M.)

Al se�or General en Jefe.�Antofagasta.

Aunque se gaste un poco m�s, pido a V. S. que los telegra�mas que se refieran a combates o a otra materia grave, vengan escritos sin abreviaturas y en frase completa, de otro modo no se entienden.

E. ALTAMIRANO

**

Valpara�so, Mayo 25

(A 1as 10 P. M.)

Al se�or General en Jefe.�Antofagasta.

El combate de Iquique es tan glorioso para Chile, que justi�fica los trasportes de entusiasmo con que se recibe la noticia�Chile sabe que el ej�rcito seguir� el ejemplo de los inmortales tripulantes de la Esmeralda.�Felicito a V. S. en nombre de la gloria de Chile.

E. ALTAMIRANO

**

Valpara�so, Mayo 26 de 1879.

(A las 11.40 A. M.)

Al se�or General en Jefe.�Antofagasta.

S. E. desea saber qu� ha ocurrido en Antofagasta hasta esta momento, 11.30 A. M. Ponga el Covadonga en la poza.

E. ALTAMIRANO.

***

TELEGRAMAS PERUANOS

PRELIMINARES DEL COMBATE DE IQUIQUE Y SU DESENLACE.

Arica, Mayo 20 de 1879

(1.45 P. M.)

Al General Daza.�Tacna.

Parece escuadra peruana. Me cerciorar� bien y comunicar�.

MONTERO

***

Arica, Mayo 20

(2.5 P. M.)

Mi General Daza.

El Hu�scar, Chalaco, Independencia y Oroya son los buques que llegan.

MONTERO

***

Se�or Pastor Cusicanqui.�Tacna.     

Arica, Mayo 20

La escuadra peruana ha llegado. Tambi�n Reyes Ortiz, quien marcha por tren extraordinario a las 6 P. M. y va a alo�jarse en casa de Ud.

C�CERES

***

 

Arica, Mayo 20

(3.15 P. M.)

Excmo. Se�or General Daza.�Tacna.

Saludo muy cordialmente a mi amigo querido y digno aliado el General Daza.

Siento no pasar inmediatamente a darle un abrazo, porque los buques demandan mi presencia hasta su salida.

PRADO

***

Arica, Mayo 20

(3.20 P. M.)

Excmo. Se�or General Daza.�Tacna.

D�gnese preparar 500 hombres por si fuere posible embar�carlos para Pisagua.

Doctor Reyes en marcha para �sa.

PRADO

***

 

Arica, Mayo 20

(5.30 P. M.)

Excmo. Se�or General Daza.�Tacna.

Solo deben alistarse 500 hombres y venir con Ud. a las 6 P. M., como dice, y entonces me ser� grato abrazarlo.

PRADO

***

Arica, Mayo 22

Doctor Osorio.�Tacna.         

Comunique a mi nombre a nuestro Ministro Qui�ones en, La Paz, lo siguiente:

Llegu� con Independencia, Hu�scar, Oroya, Chalaco y Li�me�a.

Chalaco y Oroya desembarcan en Pisagua, parque, v�veres y tropa.

Hu�scar e Independencia sorprendieron ayer en Iquique a Esmeralda, Covadonga y Lamar.

Hu�scar ech� a pique Esmeralda.

Independencia persigue Covadonga.

Hu�scar a Lamar. Caza segura.

PRADO

***

Arica, Mayo 22

Al C�nsul boliviano en Tacna.

Hu�scar ech� a pique a la Esmeralda.

La Independencia persigue al Covadonga.

ALVAREZ

***

Arica, Mayo 24

(10.30 P. M.)

Al General Jofr�.

No disponga remesas.

General Prado se embarc� en el Chalaco para Iquique.

Tambi�n Batall�n Victoria y Franco Tiradores.

Comandante Moore en tierra.

DAZA

***

Arica, Mayo 24

(2.15 P. M.)

Se�or Emilio Larrieu.�Tacna.

Me embarco en el Chalaco. Mi adi�s a la familia. No te olvides de madama Bertrand y Mar�a Rosa.

Tuyo.

JUAN GRANIER

***

Arica, Mayo 24

(2.17 P. M.)

A Manuel Granier.

Recib� anteojo.

Manda caballo y mula a Merlier, quien tiene instrucciones. Me marcho para Iquique en pocos momentos.

Adi�s.

JUAN GRANIER

***

Arica, Mayo 27

(3.30 P. M.)

Se�or General Daza.

Es oportuno quedarme con m�sica. Cumplo orden.

Covadonga lleg� a Antofagasta averiada. Sab�an all� lo de Iquique.

Hu�scar pasaba Mejillones de Bolivia el 24 a las 4 P. M. Avisar� lo que sepa a cualquiera hora. Van los 200 soldados con sus oficiales.

JOFR�


 

 

 

 

 

 

Los Mutilados

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Monumentos


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vi�a Corral Victoria ;  Una Vi�a Patriota

 

 

 

 

 

� 2000 - 2021 La Guerra del Pac�fico ; Los H�roes Olvidados www.laguerradelpacifico.cl

La primera y m�s completa web de la Contienda del 79

 

 

La pintura en la Guerra del Pac�fico