<>
La Guerra del Pacífico: Los Héroes Olvidados, Los que Nunca Volverán
Un hombre solo muere cuando se le olvida |
||||||||||||||||
*Biblioteca Virtual *La Guerra en Fotos *Museos *Reliquias *CONTACTO Por Mauricio Pelayo González |
||||||||||||||||
|
Expedición Lynch
|
|
||||||||||||||
Cuando a tu paso tropieces con una lápida, aparta la vista para que no leas: AQUÍ YACE UN VETERANO DEL 79. Murió de hambre por la ingratitud de sus compatriotas. Juan 2º Meyerholz, Veterano del 79
|
El Gobierno chileno organiza una expedición con el objeto de hostilizar al enemigo en el norte del Perú.
Compuesta por 1.900 hombres de
infantería, 400 jinetes, 3 cañones Krupp de montaña, una sección del cuerpo de
ingenieros y una ambulancia. Un total de 2.600 hombres al mando del Capitán de
Navío Patricio Lynch.
Zarpo rumbo al norte desde Arica el 4 de septiembre de 1880, desembarcando el 10
del mismo mes en el puerto de Chimbote, donde no encontraron resistencia, siendo
usado el lugar como centro de operaciones de esta división.
El mismo día en la tarde, el
Comandante Lynch con 400 hombres se interno hacia las haciendas azucareras de
Puente y Palo Seco, propiedad de don Dionisio Derteano, amigo personal del
presidente del Perú, Nicolás de Piérola. Se le impuso una contribución de guerra
de $100.000 pesos, que deberían pagarse antes de tres días.
Al enterarse de esto Nicolás de
Piérola dicto un decreto que prohibía pagar contribuciones de guerra al enemigo,
lo que hizo que el propietario de las azucareras anteriormente nombradas, se
negara a pagar, escudándose en aquel decreto. Patricio Lynch, al saber la
negativa de del señor Derteano, envió una carta a este que decía lo siguiente: No he tomado en consideración a su resistencia al pago de la contribución exigida la orden de su presidente, porque esa orden no tiene valor alguno según las prescripciones del derecho de guerra.
El señor jefe supremo
de la república del Perú podría disponer lo que estime conveniente en el
territorio sometido a su soberanía, pero
Luego la expedición se dirigió a
Supe, donde destruyo algunos edificios e hizo tomar el ganado necesario para la
alimentación de su tropa.
Los chilenos se movían con absoluta
libertad en pleno territorio enemigo destruyendo líneas de comunicación y
cobrando contribuciones de guerra.
Como resultado de las contribuciones de guerra se
habían logrado reunir $ 29.050 libras esterlinas, $ 11.428 pesos de plata,
$5.000 pesos en papel moneda, algunas barras de oro y plata y gran cantidad de
mercaderías y productos de esas regiones.
|
|
||||||||||||||
|
© 2000 - 2021 La Guerra del Pacífico ; Los Héroes Olvidados www.laguerradelpacifico.cl La primera y más completa web de la Contienda del 79
|
|