Carta Inventario de Equipajes de Oficiales
muertos en el Combate de la Concepción
Agosto 23.
Aguardo recibo.
Lima, Agosto 11 de 1882.
Original adjunto a Ud. el inventario de los equipajes dejados por los SS.
Oficiales del cuerpo de mi mando, que murieron en defensa de la plaza de La
Concepción el 9 y 10 de Julio último.
Las existencias que expresa el inventario adjunto, quedan depositadas en la
Mayoría del cuerpo, para remitirlo en primera oportunidad a los deudos de
los oficiales muertos.
Dios guarde a Ud.
Marcial Pinto Agüero.
Señor Inspector General
Del Ejército.
En la ciudad de Lima a ocho días del mes de Agosto de mil ochocientos
ochenta y dos, reunidos en la Mayoría del Batallón "Chacabuco" 6º de
Línea, el Sargento Mayor Don Pedro Julio Quintavalla en el carácter de
fiscal, el Sargento 2º Don David Emiliano Tondro, en clase de Escribano y
los Capitanes Don Arturo Salcedo y Don Víctor Lira Errázuriz como testigos,
todos del mismo cuerpo y nombrados por orden del Señor Comandante del cuerpo
Don Marcial Pinto Agüero, de fecha cinco del presente, para formar el
inventario de los equipajes y efectos pertenecientes a los finados Capitán
Don Ignacio Carrera Pinto y Subtenientes Don Arturo Pérez Canto, Don Julio
Montt y Don Luis Cruz, muertos por el enemigo en la defensa de la plaza de
Concepción el 9 y 10 de Julio del presente año.
Habiéndose
ordenado por el Señor fiscal traer del almacén del cuerpo a la Mayoría,
todos los efectos pertenecientes a los indicados Oficiales, se procedió a
formar el inventario que a continuación se inserta:
Del
Capitán Don Ignacio Carrera Pinto
Una maleta de suela, con
botones de bronce, en buen estado, conteniendo:
Dos pares pantalones azul
negro; uno nuevo y el otro muy usado.
Una frazada blanca.
Un par botines.
Cuatro pares calzoncillos.
Una camiseta de lana.
Seis camisas.
Un par sábanas.
Tres pares calcetines.
Un paño de mano.
Un pañuelo.
Un catre de campaña en buen
estado.
Algunas cartas y papeles
sueltos que fueron lacrados por el Escribano.
Del
Subteniente Don Arturo Pérez Canto
Un catre forrado.
Una maleta con la cerradura
mala, conteniendo
Una levita de parada nueva.
Un par pantalones grances.
Un chaleco negro.
Un par botines usados.
Una frazada de tropa.
Un par sábanas.
Tres camisas.
Cinco pañuelos blancos.
Cuatro pares de puños.
Tres paños de mano.
Una peineta.
Una visera de Kepí.
Una táctica.
Un Kepí negro.
Dos pares pantalones negros.
Un saco militar usado.
Un pantalón gris de tropa.
Un paletó gris de tropa.
Un sobretodo casimir muy usado.
Un par calzoncillos.
Ocho cuellos blancos.
Una funda de abrochada.
Tres pares de medias.
Tres cepillos.
Un vaso.
Una cajita de cartón,
conteniendo papeles, retratos y cartas, que fueron lacrados por el
Escribano.
Del
Subteniente Don Julio Montt
Su equipaje fue reclamado por
su hermano, Señor Cesar Montt, Teniente del Regimiento "Carabineros de
Yungay" y a quien le fue entregado.
Del
Subteniente Don Luis Cruz
No tenía equipaje en el cuerpo,
adonde recientemente había pasado del Batallón Cívico Movilizado "Curicó".
Después de haber formado el inventario que antecede, se depositaron estos
efectos en la Mayoría del Batallón "Chacabuco" 6º de Línea, firmando
para constancia, el Señor fiscal, con los testigos y Escribano.
Julio
Quintavalla
(Testigo) A. Salcedo P.
(Testigo) Víctor Lira E.
David Emiliano Tondro
El Escribano
que suscribe, certifica: que no se ha encontrado ningún otro objeto ni
prenda de vestuario, en el equipaje inventariado, que los que aparecen en
éste.
Para constancia firmo este certificado.
David Emiliano Tondro.
*La Guerra del Pacífico de
Pascual Ahumada Moreno
****
Correspondencia detallada y Cartas sobre La Concepción
TELEGRAMA
Lima, Julio 15 de 1882
Señor Presidente:
Ayer recibí carta del
coronel Canto, fechada en Jauja. Dice que el 9 fue atacada una compañía del
Santiago en Marcabaye por 2.000 enemigos, muchos de ellos con rifles. Fueron
rechazadas con grandes pérdidas. Nosotros sufrimos la muerte del teniente
Retamal y del subteniente Garay y 17 hombres de tropa, además de 12 heridos.
El mismo día fue atacada una
compañía del Chacabuco que guarnecía a Concepción. El combate duró 20 horas,
después de cuyo tiempo el cuartel fue tomado e incendiado por los 1.000
enemigos que lo atacaban, de estos 300 estaban armados con rifles.
Quedaron en el campo
centenares de enemigos muertos, pero sucumbieron el capitán Carrera Pinto,
los subtenientes Julio Montt, y A. Pérez Canto, y los 73 hombres de tropa
que componían la guarnición.
El general Gana, Jefe de
Estado Mayor, ha partido al interior con las instrucciones correspondientes.
LYNCH
****
Correspondencia
Señor Editor de El Mercurio.
Respecto de la concentración
de nuestro ejército, el asalto del pueblo de la Oroya y los ataques de
Marcabaye y Concepción, hemos mandado ya algunos detalles, pero creemos
necesario referir los nuevos que acabamos de recibir, porque el combate de
la Concepción traslada todas las imaginaciones a la homérica lucha del
desesperado 2º en la batalla de Tarapacá, así como la sorpresa de Marcabaye
tiene muchos puntos de contacto con otras de las escenas ocurridas en
aquella quebrada memorable.
Como dijimos, el coronel
Canto había recibido desde tiempo atrás la orden terminante de abandonar el
pueblo de Huancayo, asediado por el tifus y la escasez de víveres, y
replegar todas sus fuerzas sobre Jauja y Tarma, a fin de abandonar
definitivamente esos pueblos y limitarnos a retener la línea de la Oroya y
algún punto estratégico que nos conservara libre el paso al otro lado de la
cordillera.
****
Orden del día
Soldados
del Ejército del Centro; Al pasar por el pueblo de Concepción, habéis
presenciado el lúgubre cuadro de escombros humeantes, cuyos combustibles
eran los restos queridos de cuatro oficiales y setenta y tres individuos de
tropa del batallón Chacabuco 6º de Línea. Militares de manos salvajes fueron
los autores de tamaño crimen; pero es necesario que tengáis entendido que
los que defendían el puesto que se les había confiado, eran chilenos que,
fieles al cariño por su patria y animados por el entusiasmo de defender su
bandera, prefirieron sucumbir antes que rendirse.
Amigos
chilenos; si os encontráis en igual situación a la de los setenta y siete
héroes de Concepción, sed sus imitadores; entonces agregareis una brillante
página a la historia nacional y haréis que la efigie de la patria se muestre
una vez más con semblante risueño simbolizando en su actitud los hechos de
sus hijos.
Soldados:
seguid siempre en el noble sendero del deber, con entusiasmo y abnegación;
conservad la sangre fría y el arrojo de los Caupolicanes y Lautaros; sed
siempre dignos de vosotros mismos y habréis conseguido la felicidad de la
Patria.
Chilenos
todos: ¡Un hurra a la eterna memoria de los héroes de Concepción!
Teniente
Coronel Marcial Pinto Agüero
|