TELEGRAMAS
Antofagasta, octubre 8
( A las 12 M.)
Señor Ministro de Guerra:
A las nueve y media se apercibió en Punta Angamos un buque con
rumbo al norte y poco después otro por el poniente que lo perseguía.
Pocos minutos después aparecieron sucesivamente otros tres en la
misma dirección.
Se reconoce al blindado
Blanco que hace fuego contra el primero.
Como V.S. . . sabe Blanco y Covadonga debían cruzar al suroeste de
Antofagasta al amanecer del día de hoy, y los otros buques de nuestra
armada debían cruzar 20 millas frente a Mejillones.
Perseguidos los buques
peruanos Huáscar y Unión hacia el norte,
Cochrane, O´Higgins y Loa han podido ocurrir oportunamente al combate.
10.25 Los buques enemigos se han dividido. uno marcha paralelo a
la costa en ese momento se aparta. El otro va mas afuera como cinco
millas mas atrás
El primero y los que lo
persiguen apenas se divisan; se pierden de
vista. Avista otro buque del sur. Todos en ese momento hacen fuego.
Se avisa desde mejillones que el Blanco, La O´Higgins y otro buque
chileno llevaba tiro de cañón al Huáscar, frente a Morro Moreno, es
probable que en una hora más aparezca por el norte el Cochrane .
Pocos minutos después se
avisa que el Huáscar pasa perseguido por
nuestros buques.
Todos los buques de nuestra escuadra parece que se han batido,
según los partes de Mejillones, con el enemigo hasta las 11.4 A.M...
El Huáscar según se cree, avanza mucho hacia el norte.
A las 11.20 se me dice que el Blanco es el que lo persigue más de
cerca según parece.
A las 11.25 se divisan cinco buques rumbo al norte, siempre muy
distantes.
A las 11.30 se avisa desde el morro de mejillones que se han juntado
siete buques, y que otro avanza del norte.
Es de presumir algo importante de esta reunión puesto que nuestros
buques son seis.
Durante el combate hasta este momento, un transporte que supongo sea
el Matías Cousiño, se ha retirado a veces a la distancia; ahora va
aproximándose mucho a nuestros buques.
A las 11.40 se reúnen todos nuestros buques al norte de Punta
Angamos de 10 a 12 millas.
Se divisan siete buques que vienen rumbo al sur.
A las 11.43 un buque viene del norte; apenas se divisa. Los demás
están parados.
A las 11.50 lega a Mejillones un propio del vigía y afirma que el
Huáscar ha sido tomado; pero es necesario esperar la confirmación de
esta noticia. Afirma que el Blanco y Cochrane juntos lo batieron. el
Blanco echó botes al agua que parece se han dirigido al Huáscar.
Quedan los buques reuniéndose a las 11.50 el vigía de Mejillones ve
que la O´Higgins y el Loa persiguen muy de cerca a la Unión.
Se ha enviado al morro de Mejillones al comandante Santa Cruz para
que comunique lo que se alcance a percibir desde ese punto.
Durante el tiempo transcurrido desde las 9.30 el combate ha sido muy
reñido.
Preparo al Copiapó para enviarlo con cirujanos y toda clase de
elementos en auxilio de la escuadra.
A las 11.56 , los buques izan bandera nacional al tope, lo que
parece confirmar la rendición del Huáscar.
12.2 minutos llegó otro propio de Mejillones. Confirman la rendición
del Huáscar.
La Unión perseguida muy de cerca frente a cobija.
12.5 -- Dos buques se dirigen a la bahía de mejillones .
A las 12.10 Los blindados parecen esperar algo del norte. Se reúnen
los otros buques con ellos.
12.12 .-- Llegó un individuo de las guaneras al puerto que presenció
todo el combate y dice que uno de los blindados, al parecer el
Cochrane se puso a tiro de cañón del Huáscar a las 9.30.
El Huáscar disparó primero dos cañonazos que pasaron por alto. debían
estar a 2000 metros. Contestó nuestro blindado, haciendo efecto uno
de los tiros.
Siguieron batiéndose, y el Huáscar hizo rumbo suroeste después de
haber hecho como 12 disparos. El otro blindado, que debía ser el
Blanco, que no entró en combate, le cortó la retirada por el oeste,
obligándolo a hacer rumbo al noroeste.
Se trabó combate entre ellos, tomándolo entro dos fuegos.
Duró este combate como tres cuartos de hora.
El Huáscar echó un bote torpedo que fue tomado por uno de nuestros
buques.
El Covadonga también hizo fuego.
El Huáscar arrió su pabellón e izó bandera blanca.
Por los partes que proceden parece ya indudable la rendición del
Huáscar.
Por tan feliz acontecimiento, felicito al supremo gobierno y a la
nación , porque él facilita al ejercito el desempeño de la alta
misión a que esta llamado en esta guerra.
Me marcho inmediatamente en el vapor Copiapó llevando los auxilios
necesarios a la escuadra y a felicitar a los comandantes de los
buques que han tomado parte en el combate.
Va también el general en jefe del ejercito.
R. Sotomayor.
Lo comunico a V.S. ., dándole mil parabienes por el triunfo que hemos
obtenido.
D. Santa María.
****
Se
confirma la toma del Huáscar.
Muerte de Grau.
y del segundo y tercer comandante del Huáscar.
ninguna desgracia en nuestros buques.
El general Baqueano al ministro de la guerra.
****
Antofagasta, octubre 8
( A las 3.10 p.m.)
El comandante de la escuadra dirige a S.E.. el siguiente parte :
A las 9 A.M.. se trabó combate entre el Cochrane y el Huáscar.
A las 10.50 el Huáscar hecho pedazos se rindió.
Grau muerto, igualmente el segundo y tercer comandante de ese buque.
Resistencia tenaz y heroica de la tripulación del blindado peruano.
Por el estado en que ha quedado creo que ya no podrá servir.
En el Blanco y el Cochrane ninguna desgracia.
La O´Higgins desde el principio del combate persiguió a la Unión a
toda maquina.
El Loa siguió a la O´Higgins en su caza.
después del combate ordené al Cochrane que marchara en la misma
dirección.
el combate tuvo lugar un poco al norte de la bahía de Mejillones.
El Huáscar y la Unión estaban a las 3 A.M.. en la boca del puerto de
Antofagasta.
El Blanco los sorprendió y huyeron hacia el norte.
El Cochrane, La O´Higgins y el Loa cruzaban frente a Mejillones.
Los buques enemigos se encontraron cortados en su huida, pero la
Unión pudo escaparse merced a su rápido andar.
El Huáscar tuvo que aceptar combate.
Espero que la O´Higgins y el Loa hayan dado alcance a la Unión y no
dudo que la habrán vencido.
Los oficiales de nuestros buques se han mostrado valientes y serenos.
Voy a mejillones para enterrar los muertos del Huáscar.
Dejo allí a los prisioneros.
Felicito a V.E. por esta victoria.
G. Riveros
****
Más Detalles
A las 3. PM.. el Huáscar llega a la bahía de mejillones y el Matías
sale para remolcarlo.
Trae el timón descompuesto y su torre volada.
el Cochrane recibió dos balazos sin que le causara avería de
importancia.
Ninguna vida perdida: solo tres heridos.
Las ambulancias y los elementos necesarios están listos para atender
a los del Huáscar.
General Baqueano.
****
Parte del Gobierno
Al jefe de la escuadra don Galvarino Riveros.
Según relación de V.S. ., el almirante Grau ha muerto valientemente en
el combate.
Cuido V.S. . de que su cadáver sea dignamente sepultado, de manera que
jamás se dude de su autenticidad.
Será devuelto al Perú cuando lo reclame.
El pueblo chileno, obedeciendo a sus tradiciones, se hace un deber
en prestar homenaje al valor y a la honradez.
Preste V.S. : cuidadosa atención a los heridos y prisioneros enemigos.
Domingo Santa María Manuel Luis Amunategui
Augusto Matte José Antonio Gandarillas.
****
NOTICIAS
Valparaíso , Octubre 11 de 1879
De acuerdo con el señor intendente de la provincia he mandado a
trasladar a un cuartel de esta ciudad los prisioneros pertenecientes
a la dotación del Huáscar a que alude VS. en su oficio del 9 del
corriente N° 18. ........
...............
Dios Guarde a V.S. :
José A. Goñi
****
La lamentación en Buenos Aires, es universal por la muerte del
almirante Grau. Están preparándose funerales solemnes. Los diarios
oficiales aconsejan prepararse por si ocurra alguna eventualidad en
la cuestión chilena. Se teme que siendo Chile victorioso pueda haber
emergencia con la Argentina.
El presidente de la República Argentina, en su mensaje dice : "
nuestras negociaciones con Chile no han dado aún resultados, debemos
mantener la paz con sensatez, pero sin retroceder ante la afirmación
tranquila y firme de nuestros derechos. Puesto que los Andes dividen
las dos repúblicas, no hay litigio en la patagonia y ejercemos
nuestra jurisdicción con franqueza y sin reservas. Para esto fue
creado el gobierno que lleva su nombre.
****
Valparaíso, Octubre 14 de 1879
El comandante en jefe de la escuadra, con fecha de hoy, me
dice lo que sigue:
" Pongo a disposición de V.S. . una pequeña caja conteniendo los
restos que han podido ser habidos del ilustre, cuanto infortunado,
contralmirante de la Armada del Perú, don Miguel Grau. Ellos fueron
encontrados al pie de la torre de mando del monitor Huáscar y su
autenticidad ha sido reconocida por los oficiales peruanos que
montaban ese buque".
Lo que transcribo a V.S. . para su conocimiento y resolución que
estime conveniente.
Dios Guarde a V.S. .
José A. Goñi
****
TESTIMONIOS DE LOS DIARIOS DE LA ÉPOCA
El "Huáscar es un buque
histórico... Ha figurado en todos los combates navales en el curso de la
guerra; ha bombardeado las poblaciones de los chilenos (sólo las
fortificadas), perseguido y capturado los buques transportes, y ha sido por
varios meses el terror de la costa chilena. Al mando de un hábil y valiente
oficial y tripulado por hombres excelentes, el "Huáscar" ha sido siempre un
formidable.--El Times, de Londres, del 10 de octubre.
No se necesita haber estado del
lado del Perú, en la desgraciada guerra de Sudamérica, para lamentar que el
gallardo "Huáscar" haya sido capturado por los chilenos. Algo que parecía
buena suerte, pero que probablemente no era sino competencia en su manejo,
ha colocado repentinamente a este buque entre los más famosos que han
surcado las aguas americanas. Ninguna empresa era demasiado grande ni
demasiado pequeña para él... Que mantenga su antigua reputación, ahora que
se halla en otras manos, es muy dudoso, porque comandantes tan hábiles como
Grau no hay muchos; y oficiales de segundo o tercer orden le tienen casi
tanto miedo a un buque por el estilo del "Huáscar" como el enemigo.--El
Herald, Nueva York, 10 de octubre.
La noticia de la captura del
"Huáscar" anunciada ayer 10, de Londres, por el cable, causará dolor en
muchos pechos, hasta en los que simpatizan con Chile. El denodado buquecito
parecía tener vida encantada, por la impunidad con la que había llevado a
cabo las numerosas y arriesgadas empresas a que con frecuencia lo llevaba su
valiente comandante... Por otra parte, su comandante, el valeroso
contralmirante Grau había obligado la admiración de todos, sin exceptuar la
de los enemigos menos obcecados. No dejaba en pos de sí poblaciones
indefensas incendiadas, ni destruía vidas y propiedades innecesariamente; su
conducta ha sido siempre la de un marino pundonoroso y la de un cumplido
caballero. Puede decirse que hasta ahora el "Huáscar" ha sido el
protagonista de la campaña de una y otra parte, y el único elemento de
actividad en la historia de la guerra. A los famosos blindados chilenos no
les ha cabido otra gloria que la muy triste de llegar siempre tarde.--La
Estrella de Panamá.
Grau murió, pero no ha muerto
en la memoria de los argentinos el nombre de ese gran titán de los mares. El
Huáscar, la pesadilla de la escuadra chilena, Grau, la pesadilla de los
chilenos; inseparables eran el valor y el contralmirante. La estrella polar
de Grau era la victoria, y antes que rendirse prefería la muerte. Cruzaba
por su imaginación una idea que pudiera tener en la práctica buenos
resultados a sus planes, y sin titubear la aceptaba por más peligrosa que la
encontrara para realizarla. "¡A Antofagasta!", gritó un día, y se dirigió
allí, donde los buques chilenos se habían estacionado... En la oscuridad de
la noche se deja ver un resplandor; era la alarma que ya cundía. El rayo de
la guerra fulminaba tremendo sobre los buques chilenos, y la corona de la
victoria vino a posarse sobre las sienes de Grau. Hechos como este pueden
citarse muchos, consumados por el intrépido marino. ¡Honor a él! ¡Gloria
eterna a los vencidos en Mejillones! El pueblo argentino, que ha seguido con
la simpatía más entusiasta los hechos gloriosos de Grau, quiere dedicar a su
memoria el postrer tributo. El Club Patriótico de la Juventud ha resuelto
hacer un funeral en la Catedral, y una procesión de duelo, invitando para
ese acto a todas las sociedades extranjeras, representantes de la campiña,
estudiantes... -- La Tribuna de Buenos Aires, octubre 11.
La prensa de la república de
Chile se deshace en loas y en alabanzas a sus valientes marinos. El jefe de
la escuadra chilena es un Nelson (...) ¡Toda la escuadra chilena, compuesta
de ocho buques batió al "Huáscar", que era un pequeño monitor en comparación
de cualquier de los acorazados chilenos! El "Huáscar" no presentaba más
ventaja que el ser mandado por un marino valiente y experto, que puso a raya
a toda la escuadra chilena, haciéndola fugar y teniéndola en jaque durante
seis meses.--La República, de Buenos Aires, octubre 26 de 1879.
****
RELACIÓN NOMINAL DE LOS OFICIALES DE LA ARMADA NACIONAL QUE SE ENCONTRARON
EN EL COMBATE DE ANGAMOS EL 8 DE OCTUBRE DE 1879.
BLINDADO
"BLANCO ENCALADA".
Comandante, capitán de navío graduado, señor Galvarino Riveros.
Comandante
2º, capitán de corbeta, señor Guillermo Peña.
Teniente 1º, oficial de detall, señor Basilio Rojas.
Teniente
lº, señor Luis Alberto Goñi Simpson.
Tenientes
2º, señores Florencio Valenzuela, Emilio Jardell, Carlos Krug, Leoncio
Valenzuela.
Teniente
de artillería de marina, señor Ismael Beytia.
Plana
mayor. Capitán de corbeta, mayor de órdenes, señor Luis A. Castillo.
Teniente
1º, primer ayudante, señor Manuel Señoret.
Teniente
2º, segundo ayudante, señor Alvaro Bianchi.
Guardia marina, tercer ayudante, señor Angel Gacitúa.
Aspirante,
señor Esteban Errázuriz.
Clases y
nombres de los oficiales mayores. Cirujano 1º, señor Alejo Scherbakoff.
Cirujano
2º, señor Francisco Oyarzun.
Contador
1º, señor Daniel Prieto.
Ayudante
de contador, señor Víctor Yentzen.
Capellán,
presbítero, señor Enrique Christie.
Guardias
marinas. Señores Francisco Moreno, Alejandro Silva, Froilan González I.,
Juan E. Fierro, Eduardo Serrano N., Gaspar García.
Aspirantes. Señores Arturo Cuevas, Víctor Fernández, Juan V. Villa, Manuel
A. Castro, Roberto Goñi Simpson.
Ingenieros. 1º, señor Manuel Altamirano, 2º, señor Cipriano Encina, 3º
señores Juan C. Alvial, Felipe Morales, José B. Ampuero, Leandro C.
Vial, (falta un ingeniero 2º).
Aprendices
mecánicos. Señores Daniel Madrid, Caupolicán Merino, Juan D. Marquez, David
Duran, Cleto Ríos.
Esta lista
se ha copiado de un estado fechado en Mejillones el 30 de septiembre del
presente año.
"ALMIRANTE
COCHRANE".
Comandante, capitán de fragata, señor Juan José Latorre.
Comandante
2º, capitán graduado de corbeta, señor Miguel Gaona.
Tenientes
primeros, señores Juan M. Simpson, Javier Barahona, Federico Chaigneau,
Ramón Serrano, Juan J. Rogers.
Teniente
2º, señor Policarpo Toro.
Teniente
de artillería de marina, señor Pío Guerrero.
Cirujano
1º, señor Manuel F. Aguirre.
Cirujano
2º, señor Rodolfo Serrano.
Contador
lº, señor Emilio Lorca.
Ayudante
del contador, señor Francisco 2º Leighton.
Ingeniero
lº, señor Juan Mac-Ferson.
Ingenieros
2º, señores Antonio Romero, Eduardo Smith.
Ingenieros
3º, señores Onofre León, Carlos Warner, Salustio Formas, Lorenzo Díaz.
Aprendices
mecánicos. Señores Julián Castro, Lúcas Rodríguez, Antonio Martínez,
Salustio Moreno.
Guardias
marinas. Señores Luis A. Contreras, Ricardo Borcosque, Ricardo Beaugency,
Vicente Merino Jarpa, José Luis Valenzuela, Miguel Tejeda, Onofre Pérez,
Ricardo Amengual, Pedro Rencoret.
Aspirantes. Señores Daniel
Gacitúa, Abelardo Pizarro, Benjamín Martínez, Fernando Edwards, Ricardo
Ahumada.
CORBETA
"O'HIGGINS".
Comandante, capitán de fragata, señor Jorge Montt.
Teniente
1º, señor Pablo S. Ferrari.
Tenientes
2º, señores Alberto Silva P., José María Santa Cruz y Lindor Pérez G.
Guardias
marinas. señores Abelino Rodríguez, Carlos Herrera y Víctor Donoso.
Aspirantes. señores Manuel Errázuriz, Manuel Izasa José S. Ossa y Manuel
Aldunate.
Subteniente del regimiento artillería de marina, señor Ricardo Ekers.
Contador
1º, señor Luciano Gómez Pérez.
Cirujano
lº, Víctor Alzérreca.
Id. 2º, Luis T. Cabeza.
Ingenieros
2º, señores Pedro García y Benjamin Inachela.
Ingenieros
3º, señores Pantaleon Silva, Pascual Gallardo y Daniel Olivares.
Esta lista
se ha copiado de un estado fechado en Mejillones el 29 de septiembre próximo
pasado.
"COVADONGA".
Comandante, capitán de corbeta, señor Manuel J. Orella.
Teniente
1º, señor Demetrio Eusquiza.
Tenientes
2º, señores Eduardo Valenzuela, Miguel Sanz.
Cirujano
1º, señor Manuel Espinosa.
Contador
lº, señor Enrique Reynolds.
Ingeniero
1º, señor Emilio Cuevas.
Ingeniero
2º, señor Protasio Castillo.
Ingenieros
3º, señores Francisco Montero, Miguel Angel Feite. Aprendices mecánicos.
Roberto Osorio, Ramón Rebolledo.
Guardia
marina. señor Miguel R. Carrasco.
Aspirantes. señores Eulogio Goicolea, Meliton Gajardo y Guillermo Benitez.
Oficial de guarnición,
subteniente señor Ramón Olave.
Esta lista
se ha copiada de un estado fechado en Mejillones el 30 de septiembre próximo
pasado.
*Campaña de Tarapacá, Benjamín
Vicuña Mackenna Tomo II
****
|