Telegramas del Combate
Naval de Chipana
Caldera, abril
17 de 1879
Al Editor de El
Mercurio:
Iquique, Abril 14.- Frente a
la boca del Loa estaban La Unión y La Pilcomayo esperando a la Copiapó. Lo
confundieron con la Magallanes, porque el Copiapó había pasado ya. A este
vapor le dispararon cohetes y voladores, pero cerró sus portas y apagó sus
luces.
Al ver a la Unión y a la
Pilcomayo, la Magallanes forzó su máquina. La Unión la alcanzó. Entonces la
Magallanes se encaró a la Unión y le disparó 51 cañonazos.
Con uno de 115 pasó de banda
a banda.
Le acertó varios otros y al
fin una granada, que estalló en la cubierta de la Unión, hizo grande avería.
Principió a escapar vapor y
retrocedió a unirse con la Pilcomayo, que había quedado atrás.
La Magallanes siguió
tranquilamente navegando.
En la Magallanes no hay más
averías que un casco de granada que arrancó una astilla a proa. Ninguna
desgracia personal.
Al cónsul de Chile en
Arequipa, don Baltasar Castillo, le dieron 48 horas de plazo para desocupar
la población. Salió a las 12 horas de su notificación, abandonando cuanto
poseía.
Las autoridades de Huanillos
y Pabellón de Picales dieron 3 horas.
En número de 400 salieron
por tierra, algunos en botes. La Unión tomó e interrogó a los tripulantes si
habían visto algún buque chileno y que posición tenía la Escuadra en
Iquique. Ellos contestaron que no sabían, y apareció entonces la Magallanes.
A bordo de la Unión venía
don Aurelio García y García y otros jefes de alta graduación. Salieron el
día 8 del Callao.
Los buques peruanos tenían
más de 800 hombres de desembarco.
El corresponsal
****
CALDERA
Señor Intendente E.
Altamirano:
El 11 zarpó de Antofagasta
la cañonera Magallanes con rumbo al norte a reunirse con la Escuadra en
Iquique. Al día siguiente, a las 11:30 de la mañana, avistó dos buques de
guerra en la desembocadura del Loa, y tomándolas por la Esmeralda y otra de
nuestras corbetas, siguió su rumbo forzando sus fuegos y poniéndose en son
de combate en previsión de encontrarse con enemigos.
Tres cuartos de hora
después, reconoce a la Unión y Pilcomayo.
Conoció también que ambos
buques tomaban posición de combate, colocándose a su costado la Unión y
cortando la popa la Pilcomayo para enfilarla y dispararle a mansalva.
Mediaba una distancia de 3000 metros cuando los peruanos rompieron el fuego.
Mucho rato no fueron contestados por la Magallanes, pues esperaba se
acercaran más.
Muy poco se atrevieron a
estrechar la distancia.
La Magallanes contestoles,
aunque dudando de la eficacia de un combate, a tres kilómetros.
Una hora duró este, sin otro
resultado que el gasto de 150 proyectiles disparados por el enemigo y 50 por
la Magallanes. Esta no podía tomar la ofensiva con sus dos cañones contra
dos buques que montan 20 y mucho más ligeros en su andar.
Aurelio García y García, que
comandaba esta escuadrilla, levantó en la Unión la insignia de Comodoro. El
casco de una granada de la Pilcomayo reventada cerca de la Magallanes le
sacó una pequeña astilla en la popa.
Los oficiales de la
Magallanes creen que la Unión recibió en su casco uno de sus proyectiles.
El 12 fondeó en Iquique sin
más novedad que la anunciada.
Manuel José Vicuña
****
Telegrama especial para "El
Comercio"
Arica, 14 de abril de 1879
Señores editores de El
Comercio,
Lima.
Sábado frente Loa dos horas
combate con Magallanes.
Huyó
División Naval Triunfó
Espiell
****
Arica, 14 de abril de 1879
Excmo. señor Presidente,
Lima
Frente a la quebrada de
Iquique avistamos el sábado la corbeta Magallanes.
Goberné dándole caza,
batiéndola durante dos horas. Teniendo mayor andar huyó velozmente a
Iquique.
La perseguí hasta fuera del
alcance de los cañones y a cinco horas de Iquique.
Ninguna novedad en la
división.
Todos se portaron
espléndidamente.
García y García
|