Orden de la Escuadra
y distribución del Ejército
Cochrane
Iitata Amazonas Loa
Magallanes
Abtao
Lamar Limarí
Matías
Cousiño Santa Lucía Toltén
O'Higgins
Angamos Copiapó Huanay
Paquete de
Maule Elvira Älvarez Toro
Covadonga
La distancia
entre uno y otro buque era de aproximadamente 400 metros
El Ejército
se distribuyó de la siguiente forma en los buques de la Marina.
Amazonas
Batallón
Artillería Naval.....640 hombres
Batallón
Zapadores.....400 hombres
Batallón
Valparaíso.....300 hombres
Una Batería
de Campaña, 6 piezas.....125 hombres
Estado Mayor
y Cuartel General.....80 hombres
Total.....1545
Loa
Regimiento 2°
de Línea.....560 hombres
Una Batería
de Campaña.....125 hombres
Una Compañía
del Cazadores a Caballo.....115 hombres
Total.....800
Itata
Regimiento 3°
de Línea.....1100 hombres
Una Batería
de Montaña, 6 piezas.....125 hombres
Una Compañía
del Cazadores a Caballo...115 hombres
Total.....1340
Copiapó
Regimiento
Buín 1° de Línea.....1100
Una Batería
de Montaña.....125
Total.....1225
Limarí
Batallón
Atacama.....590
Batería de
Montaña.....125
Compañía de
Cazadores sin Caballo.....115
Total.....830
Matías
Cousiño
Batallón
Chacabuco.....600 hombres
Abtao
Cuatro
Compañías del Regimiento 4° de Línea.....600 hombres
Paquete de
Maule
Batallón
Coquimbo.....500 hombres
Huanay
Regimiento 2°
de Línea.....450 hombres
Lamar
Regimiento 2°
de Línea.....90 hombres
Batallón
Coquimbo.....50 hombres
Regimiento de
Cazadores.....50 hombres
Personal de
una batería.....125 hombres
Total 315
hombres
Santa Lucía
Jornaleros,
trabajadores, etc.....100 hombres
Regimiento 4°
de Línea.....210 hombres
Toltén
Dos Compañías
del Regimiento 4° de Línea.....300 hombres
Cochrane
Batallón
Bulnes.....500 hombres
Elvira
Alvarez
Regimiento
Granaderos a Caballo.....90 hombres
Total......9405 hombres
****
Telegramas chilenos
Pisagua Noviembre 3
Señor Ministro de Guerra:
Nuestras Operaciones sobre el
territorio enemigo han principiado felizmente.
Después de navegar cuatro y
medio días para reunir el convoy y organizar los elementos de ataque, nos
presentamos frente a Pisagua a las 6 A. M. del día 2, y después de
reconocer la bahía y las defensas del enemigo, principió el Cochrane sus
fuegos a las 7 A. M. , e inmediatamente siguieron la O'Higgins, muy luego la
Magallanes y la Covadonga, no tardando en poner fuera de combate una pieza
de costa montada en la parte sur del puerto; poco después se principió el
desembarque de nuestras tropas para desalojar a los enemigos de las
formidables posiciones que ocupaban cerca de la rivera del mar.
Después de tres horas de
rudísimo combate, nuestros soldados enarbolaron el estandarte de Chile en el
campamento mismo de los enemigos aliados, situado sobre una planicie casi
inaccesible, elevada más de 300 metros sobre el nivel del mar.
Mientras tanto, otra división
del Ejército se dirigió a la caleta de Junín; a las 3 P. M. teníamos ya
2.000 hombres dueños de las alturas, y al concluir el día, 3.000 chilenos
habían entrado al suelo enemigo por una pequeña abertura de una bravía
caleta.
En resumen señor Ministro,
ocupamos una parte importantísima del territorio peruano, y el poderoso
esfuerzo de nuestro Ejército nos pondrá en situación de dictar nuestras
condiciones.
La ocupación de Pisagua nos
cuesta 300 bajas entre muertos y heridos. Las pérdidas del enemigo son muy
superiores.
Pronto enviaré el parte
detallado
Dios Guarde a V. S.
El General en Jefe
*La Guerra del Pacífico de
Pascual Ahumada Moreno
****
Pisagua, Noviembre 3
El 2 hubo un reñido Combate en
Pisagua entre nuestras tropas y las del enemigo.
El Combate fue precedido de un
cañoneo de dos horas, sostenido por dos de nuestros buques de guerra.
A las siete de la mañana se
rompió el fuego de cañón, y a las dos de la tarde había cesado el Combate,
teniendo de nuestra parte 300 bajas, entre ellas 120 muertos.
El enemigo tenía allí 1.300
hombres de tropa mandados por el Coronel Granier, que huyó.
El enemigo tuvo una baja como
de 200 hombres, de ellos 150 muertos y el resto heridos. Además setenta
prisioneros.
Junín fue tomada sin
resistencia.
J. A. Villagran
****
Pisagua, Noviembre 3
El 2 hubo un reñido Combate en
Pisagua entre nuestras tropas y las del enemigo.
El Combate fue precedido de un
cañoneo de dos horas, sostenido por dos de nuestros buques de guerra.
A las siete de la mañana se
rompió el fuego de cañón, y a las dos de la tarde había cesado el Combate,
teniendo de nuestra parte 300 bajas, entre ellas 120 muertos.
El enemigo tenía allí 1.300
hombres de tropa mandados por el Coronel Granier, que huyó.
El enemigo tuvo una baja como
de 200 hombres, de ellos 150 muertos y el resto heridos. Además setenta
prisioneros.
Junín fue tomada sin
resistencia.
J. A. Villagran
****
Pisagua, Noviembre 5
Señor don Domingo Santa María:
Mis Felicitaciones. El ejército
ha sobrepujado toda esperanza.
Dicen los oficiales extranjeros
que 2.000 hombres bastarán para llegar a Iquique.
Nuestro plan de Junín resultó
admirable. El Ejército acampa en el Hospicio.
Ayer se movió la caballería.
Preparamos marcha al interior. El enemigo no da señales de vida.
Isidoro Errázuriz
****
Arica, Noviembre 2 de 1879
Diez y seis buques en Pisagua;
enemigo intenta ataque.
Ha intentado un desembarco
allí. Combate encarnizado
Prado
****
Arica, Noviembre 2 de 1879
SS. EE. del Nacional:
La Escuadra chilena
bombardeando Pisagua, van cinco horas de Combate y aún continua.
Baterías resisten.
El General Buendía allí.
El Corresponsal
****
Telegramas peruanos y
bolivianos
Arica,
Noviembre 2 de 1879
Diez y seis
buques en Pisagua; enemigo intenta ataque.
Ha intentado un
desembarco allí. Combate encarnizado.
Prado
****
Arica,
Noviembre 2 de 1879
SS.EE. de el
Nacional
La Escuadra
chilena bombardeando Pisagua, van cinco horas de combate, y aún continúa.
Baterías
resisten.
El General
Buendía allí.
El
Corresponsal
****
Jazpampa,
Noviembre 2 de 1879
Señor General
Daza:
Sucumbimos ante
el número.
Mortandad muy
grande de chilenos
Debe estar
orgulloso del comportamiento de cada uno.
Comandante
Recabarren, jefe de Plaza, informará.
Otros
telegramas anuncian concentración de nuestras fuerzas, retirada en orden
destruyendo todo género de elementos.
El Combate duró
siete y media horas.
Granier
****
Arica,
Noviembre 3 de 1879
Señor:
Por el
telégrafo debe estar informada esa Legión de la ocupación de Pisagua por
tropas chilenas. Los dos Batallones bolivianos que guarnecían ese punto,
después de luchar, con fuerzas doce a quince veces superiores en número, se
han retirado en orden, destruyendo cuanto pudiera aprovechar al enemigo. Las
últimas noticias son de Agua Santa, donde está el señor General Buendía y el
señor Coronel Granier. La mortandad del enemigo ha sido inmensa.
La fraternidad
de los Ejércitos aliados se consolida y hace más íntima cada día, sellándose
con la sangre en los campos de batalla.
En Bolivia la
paz es completa, y el sentimiento nacional se acentuará más todavía con el
último suceso.
J. R.
Gutiérrez
****
Iquique,
Noviembre 3 de 1879
Señor director
de el Nacional.- Lima
Pisagua tomado
Buendía se
retiró a Jazpampa.
El combate se
sostuvo mientras lo permitieron los elementos de defensa disponibles.
Sologuren
****
Arica,
Noviembre 3 de 1879
SS.EE. de el
Nacional
El día de ayer,
después de un combate de siete horas y media, tomaron los chilenos Pisagua y
el Hospicio, favorecidos por las densas nubes de humo que produjo el
incendio el incendio del salitre.
Los enemigos
han tenido gran mortandad: sus filas están diezmadas.
Nuestras
tropas, después de luchar heroicamente, se retiraron en orden, pero antes
incendiaron los depósitos de víveres, cantinas y cuanto había en el
campamento.
Se asegura que
los chilenos han traído para sus operaciones de 11 a 12 mil hombres.
Nuestros bravos
soldados que combatieron ayer no ascendían más que a 900.
Nuestras tropas
en su retirada se reconcentraron en San Roberto: en la tarde se retiraron a
Jazpampa y en la noche a Santa Catalina, cerca de Agua Santa.
Todas las
fuerzas que tenemos en Tarapacá se reconcentran con rapidez.
Pisagua
completamente incendiado.
El
Corresponsal
****
Agua Santa,
Noviembre 5 de 1879
Señor General
Daza:
Noble, heroica
ha sido la conducta de los valientes General Villamil, jefes, oficiales y
tropa del ejercito boliviano en el sangriento combate del 2. Los chilenos
han fusilado cobardemente a los prisioneros. Estamos bien preparados a la
guerra sin tregua. Mis atenciones del servicio no me permiten ser extenso
como quisiera.
Saludos a V. S.
Buendía
****
Agua Santa,
Noviembre 5 de 1879
Señor General
Daza:
Bajo las
ordenes de S. S. el general Buendía, hemos combatido con 890 rifles por
siete y media horas contra la Escuadra chilena y su ejercito. El resto de
nuestra fuerza estaba de guarnición en Junín y Pisagua Viejo.
Chilenos
fusilan nuestros prisioneros. Guerra a muerte.
Villamil
|