La Guerra del Pac�fico: Los H�roes Olvidados, Los que Nunca Volver�n
Un hombre solo muere cuando se le olvida |
||||||||||||||||
*Biblioteca Virtual *La Guerra en Fotos *Museos *Reliquias *CONTACTO Por Mauricio Pelayo Gonz�lez |
||||||||||||||||
|
VALENZUELA SILVA, ABRAHAM |
|
||||||||||||||
Cuando a tu paso tropieces con una l�pida, aparta la vista para que no leas: AQU� YACE UN VETERANO DEL 79. Muri� de hambre por la ingratitud de sus compatriotas. Juan 2� Meyerholz, Veterano del 79
|
Natural de Curic�. Hijo de Federico Valenzuela y Cayetana Silva En la guerra del Pac�fico lo encontramos a un joven de 20 a�os como subteniente del Regimiento 2� de L�nea, en la 3a compa��a del 1� batall�n.
Ausentes en la acci�n misma de desembarco, solo pudiendo ver desde cubierta a los atacame�os y zapadores luchar por ascender las arenas de Pisagua, minuto a minuto crec�an en su interior las ganas de ser �l, quien estuviese frente a los aliados para demostrar de lo que es capaz un chileno por su patria. Por m�s que su comandante, el teniente coronel Eleuterio Ram�rez, apur� el paso para llegar a San Francisco y participar en la batalla, los aliados abandonaron r�pidamente el campo y no alcanzaron a llegar. La tercera ser�a la vencida y la m�s sangrienta de las acciones. Tarapac� llamaba a 2� de L�nea para encerrar a muchos de ellos en su tumba. Molinare en su libro sobre Tarapac� nos cuenta de Valenzuela: "Valenzuela y su compa�ero Arrieta viendo que el enemigo se les ven�a encima, reunieron apresuradamente su tropa y se apron�taron para el combate, resueltos a pelear hasta morir, sin jam�s rendirse. Parapetados tras las pircas unos; otros tendidos como culebras en el suelo buscando cada cual la colocaci�n m�s apropiada para batirse; nuestros hombres, dirigidos por aquellos dos oficialitos, que a todo atend�an, recibieron al enemigo, al Dos de Mayo, que lo mandaba en ese momento su tercer jefe don Mariano Mor�n, por muerte de su coronel don Manuel Su�rez que hab�a pereci�do en la carga de los Granaderos, con el fuego m�s mort�fero que es dable imaginar. La casa parec�a un verdadero dep�sito de ametralladoras que cegaban al enemigo con punter�as fijas, terribles; nuestros solda�dos; con una sangre fr�a espantosa, tomaban su blanco, hac�an fuego y enviaban al infierno por cada tiro, con seguridad, al cho�lo sobre quien disparaban. La banderita chilena flameaba en el alto de aquel rancho y los gritos de �Viva Chile! �Viva el 2� de L�nea! atronaban el espacio junto con las descargas." Fue de los pocos oficiales sobrevivientes que no cayeron prisioneros. En febrero de 1880 asciende a Teniente. Toma parte tambi�n del combate a la cuesta de los �ngeles. Tras el triunfo cae v�ctima de una enfermedad que lo hace regresar a Chile para recuperarse. Recuperado de su salud y con las jinetas de capit�n, regresa tras la campa�a de Lima a su regimiento que a�n estaba en el Per�. Se mantiene en Lima como fuerza de ocupaci�n hasta febrero de 1883 cuando es separado de su cuerpo. De vuelta a Chile contrae matrimonio con Mar�a Luisa De la Fuente, con quien tubo de descendencia a Filomeno, Fernando, Luis, V�ctor, Ascensi�n, Hortensia. Muere de congesti�n cerebral el 1 de Junio de 1895 en Valpara�so
|
|
||||||||||||||
|
� 2000 - 2020 La Guerra del Pac�fico ; Los H�roes Olvidados www.laguerradelpacifico.cl La primera y m�s completa web de la Contienda del 79
|
|