<> Coronel Emilio Luna ; www.laguerradelpacifico.cl

La Guerra del Pacífico: Los Héroes Olvidados, Los que Nunca Volverán 

 

 

 

 

Un hombre solo muere cuando se le olvida

*Biblioteca Virtual       *La Guerra en Fotos          *Museos       *Reliquias            *CONTACTO                              Por Mauricio Pelayo González

Campañas de la Guerra

Campaña Naval
Campañas Terrestres
Unidades Militares
Escuadras
Música Alegórica
Libros de la Guerra del Pacifico
 

 

Coronel Emilio Luna

Documentos de la Guerra

Causas de la Guerra
Tratados
Partes Oficiales
Documentos
Relatos de Guerra
Condolencias

 

 

Cuando a tu paso tropieces con una lápida, aparta la vista para que no leas: AQUÍ YACE UN VETERANO DEL 79. Murió de hambre por la ingratitud de sus compatriotas.

Juan 2º Meyerholz, Veterano del 79

 

 

     Condecoraciones

 

 

 

En 1879, al verse aquejado por una enfermedad pulmonar, se trasladó a Jauja, en la sierra central peruana, siguiendo la costumbre de entonces de convalecer en regiones de altura. Allí lo encontró Nicolás de Piérola, quien sin ninguna consideración lo hizo apresar y lo sometió a un Consejo de Guerra, pero fue hábilmente defendido por Manuel María del Valle.

Elegido teniente alcalde de Jauja en 1881, ejercía interinamente la alcaldía, cuando el general Andrés A. Cáceres inició la organización de la resistencia contra el invasor chileno. Luna se encargó de la creación de un cuerpo de voluntarios, que fue bautizado como el Batallón Jauja N.º 9, y cuyo mandó asumió con el grado de coronel. Participó desde entonces a lo largo de la Campaña de la Resistencia en la Sierra, conocida como La Breña.

Cuando el llamado Ejército del Centro al mando de Cáceres marchó al norte, Luna y su Batallón integraron la III División, que estaba al mando del coronel Máximo Tafur. Cuando las fuerzas peruanas se encontraron con las fuerzas chilenas bajo el mando de Alejandro Gorostiaga en Huamachuco, Luna fue el primero en aconsejar el ataque, durante el Consejo de Guerra realizado en víspera de la batalla. Se libró entonces la Batalla de Huamachuco, el 10 de julio de 1883, en la que los peruanos estuvieron a punto de ganar, pero la falta de municiones inclinó la balanza a favor de los chilenos. Luna resultó herido y fue tomado prisionero. Los chilenos, que no consideraban como ejército regular a los combatientes peruanos de la Breña, sino como montoneros, fusilaron inmediatamente a todos los oficiales prisioneros, entre ellos Luna. Este, con gran entereza, insistió ante Gorostiaga en su rango de coronel dentro de un ejército regular señalando que debía ser fusilado en la plaza del pueblo y con todos los honores de la guerra, se negó a ser vendado y murió dando un estentóreo viva al Perú.

 

 

 

 

Los Mutilados

 

 

Monumentos


 

 

 

 

 

Viña Corral Victoria ;  Una Viña Patriota

 

 

 

 

 

© 2000 La Guerra del Pacífico ; Los Héroes Olvidados www.laguerradelpacifico.cl

La primera y más completa web de la Contienda del 79

 

 

La pintura en la Guerra del Pacífico