La Guerra del Pac�fico: Los H�roes Olvidados, Los que Nunca Volver�n 

 

 

 

 

Un hombre solo muere cuando se le olvida

*Biblioteca Virtual       *La Guerra en Fotos          *Museos       *Reliquias            *CONTACTO                              Por Mauricio Pelayo Gonz�lez

Campa�as de la Guerra

Campa�a Naval
Campa�as Terrestres
Unidades Militares
Escuadras
M�sica Aleg�rica
Libros de la Guerra del Pacifico
 

 

Contralmirante Lizardo Montero

Documentos de la Guerra

Causas de la Guerra
Tratados
Partes Oficiales
Documentos
Relatos de Guerra
Condolencias

 

 

Cuando a tu paso tropieces con una l�pida, aparta la vista para que no leas: AQU� YACE UN VETERANO DEL 79. Muri� de hambre por la ingratitud de sus compatriotas.

Juan 2� Meyerholz, Veterano del 79

 

 

     Condecoraciones

 

 

 

 

 

 

Ayabaca1832-Lima1905.

Hijo de Jos� Casimiro Montero del Aguila y de Gregoria Flores Izaga.

Rosa El�as de la Quintana. Contralmirante peruano.

Participo en las batallas de San Juan y Miraflores en la guerra con Chile. Encargado del mando supremo en 1881-1883. Al aproximarse la expedici�n chilena a Arequipa huye rumbo a Bolivia.

 

Lizardo Montero, a 100 a�os de su muerte

 

Casado con do�a Rosa El�as, Montero fue senador por Piura entre 1872 y 1876, y de 1878 a 1879. Hombre culto y afable, gustaba de la vida social y fue miembro de diversos clubes. Al declararse la guerra con Chile, Miguel Grau pidi� al presidente Prado que diera el mando de la Escuadra a Montero. Pero el jefe de Estado desconfiaba pol�ticamente del contralmirante y orden� que asumiera el mando de las bater�as de Arica. El marino acept� disciplinadamente la designaci�n "aunque pod�a haber esperado - le dec�a al ministro de Guerra - que se me destinara en el puesto profesional, donde he manifestado mi patriotismo y formado mis antecedentes".

            Montero estuvo en la defensa de Tacna junto con las fuerzas bolivianas. Vino luego a Lima y se bati� en San Juan y Miraflores. Ca�da la capital en manos del invasor march� a Huaraz, como jefe pol�tico y militar de los departamentos del norte. El congreso reunido en Chorrillos que design� presidente de la Rep�blica a Francisco Garc�a Calder�n, eligi� como vicepresidente a Lizardo Montero. Instalado en Arequipa, despu�s de la reportaci�n de Garc�a Calder�n a Chile, Montero reuni� al Congreso que funcion� entre el 28 de abril y el 20 de julio de 1883. Al mismo tiempo trabaj� intensamente para proseguir la guerra junto a Bolivia, adquiriendo armamento en Europa y Estados Unidos que, con gran esfuerzo, lleg� a puertos argentinos y desde all� fue llevado a Bolivia y Puno.

            Una serie de infortunios y desencuentros hizo posible que Arequipa fuera tomada por los chilenos mientras Montero y su ej�rcito se replegaban sobre Puno. Ni el contralmirante ni el pueblo de Arequipa pecaron de cobard�a. Montero march� al extranjero y a su retorno fue elegido senador por Piura entre 1890 y 1894. En los a�os postreros de su vida acept� el cargo de vocal del Consejo Supremo de Guerra y Marina. Ten�a 73 a�os de edad cuando le sorprendi� la muerte, el 5 de febrero de 1905, hace un siglo.

 

VERDAD HIST�RICA E IMAGINARIO POPULAR

El historiador Daniel Parodi Revoredo en su libro La laguna de los villanos. Bolivia, Arequipa y Lizardo Montero en la Guerra del Pac�fico  (1881 - 1883), fruto de su intensa y bien planeada investigaci�n en archivos peruanos y bolivianos, ha llegado con s�lido respaldo documental a la conclusi�n de que el gobierno de Lizardo Montero se preocup� seriamente por adquirir elementos b�licos y logr� su cometido. Contrariamente a versiones reiteradamente difundidas, el gobierno de Arequipa, presidido por Montero, brind� importante cooperaci�n a la resistencia dirigida por el general Andr�s A. C�ceres. Reforz� el ej�rcito bre�ero hasta en tres oportunidades. La valiosa investigaci�n de Parodi "obliga a revisar las versiones que sostiene que el caudillo de la Bre�a nunca fue apoyado por las autoridades de Arequipa". El imaginario popular, mayoritariamente, ha cre�do en esta versi�n a trav�s del tiempo.

*Informaci�n don Max Segovia Trocones

 

 

 

 

Los Mutilados

 

 

Monumentos


 

 

 

 

 

 

 

 

 

Vi�a Corral Victoria ;  Una Vi�a Patriota

 

 

 

 

 

© 2000 - 2017 La Guerra del Pac�fico ; Los H�roes Olvidados www.laguerradelpacifico.cl

La primera y m�s completa web de la Contienda del 79

 

 

La pintura en la Guerra del Pac�fico