La Guerra del Pac�fico: Los H�roes Olvidados, Los que Nunca Volver�n
Un hombre solo muere cuando se le olvida |
||||||||||||||||
*Biblioteca Virtual *La Guerra en Fotos *Museos *Reliquias *CONTACTO Por Mauricio Pelayo Gonz�lez |
||||||||||||||||
|
Pedro Eulogio Altamirano Aracena |
|
||||||||||||||
Cuando a tu paso tropieces con una l�pida, aparta la vista para que no leas: AQU� YACE UN VETERANO DEL 79. Muri� de hambre por la ingratitud de sus compatriotas. Juan 2� Meyerholz, Veterano del 79
|
Naci� en San Felipe el 1� de agosto de 1835. Hijo de Miguel Altamirano Miranda y de Pilar Aracena Baigorri. Estudi� en el Liceo de San Felipe, en el Instituto Nacional y leyes en la Universidad de Chile. Se recibi� de Abogado el 11 de agosto de 1859 y su memoria de prueba se titul� "Colonizaci�n y conquista de Arauco". En 1865 fue nombrado Juez de letras suplente de Talca, en 1866 fue nombrado Juez de letras de Concepci�n y en 1868 fue nombrado Juez del crimen de Valpara�so. En 1869 fue nombrado Juez del crimen de Santiago y en 1870 form� parte de la comisi�n redactora del c�digo penal. El 11 de agosto de 1870 fue nombrado Ministro de Justicia, Culto e Instrucci�n P�blica del Presidente Jos� Joaqu�n P�rez, permaneciendo en el cargo hasta el 18 de septiembre de 1871. El 18 de septiembre de 1871 fue nombrado Ministro del Interior y de Relaciones Exteriores del Presidente Federico Err�zuriz Za�artu, subrogando el ministerio de Guerra y Marina el mismo d�a. Dej� el cargo el 18 de septiembre de 1876, no sin antes subrogar el Ministerio de Guerra y Marina desde el 11 de septiembre al 11 de octubre de 1875. Milit� en el Partido Conservador y fue elegido Diputado por Concepci�n y Talcahuano de 1873 a 1876 y ese �ltimo a�o es elegido Senador por Concepci�n. En 1876 fue nombrado Intendente de Valpara�so y Comandante General de Marina y en esta calidad colabor� en la organizaci�n de los servicios anexos de las fuerzas armadas en la guerra del Pac�fico. Renunci� a ambos cargos el 25 de agosto de 1879 debido a captura del transporte chileno "Rimac" por el monitor peruano "Huascar" y en 1880 fue nombrado Ministro Plenipotenciario para tratar la paz en las Conferencias de Arica. Poco despu�s fue nombrado Secretario General del Ej�rcito y Marina y estuvo presente en las batallas de Chorrillos y de Miraflores el 13 y el 15 de enero de 1881. Abandon� el Partido Conservador e ingres� al Partido Liberal en 1881. Ese a�o fue nombrado Intendente de Valpara�so y en mayo de 1884 fue nombrado Director General de Ferrocarriles. Fue elegido Senador por Valpara�so de 1885 a 1891 y en 1889 fue nombrado Miembro de la Facultad de Leyes y Ciencias Pol�ticas de la Universidad de Chile. El 1� de julio de 1897 fue nombrado Miembro del Consejo de Estado y durante la guerra civil de 1891 fue opositor al gobierno de Jos� Manuel Balmaceda. Sufri� persecuciones y huy� a Iquique, en donde fue nombrado Secretario de la Junta Revolucionaria. El 29 de agosto de 1891 fue nombrado Intendente de Valpara�so, pero su administraci�n se vio ensombrecida por el asesinato del periodista liberal Rodolfo Le�n Lav�n, ya que no dispuso que se instruyera proceso, ni dio a conocer en documento p�blico la comunicaci�n de las cortes de justicia, ni tom� ninguna medida de castigo. M�s tarde renunci� al cargo y fue nombrado Defensor de menores de Santiago. En 1900 fue nombrado Director de la Caja de Cr�dito Hipotecario y fue Miembro del Consejo de Estado. Falleci� en Santiago el 14 de abril de 1903. Cas� en primeras nupcias con Adelina Talavera Appleby, en segundas nupcias con Teresa Talavera Appleby, y en terceras nupcias con Elena Talavera Appleby, teniendo descendencia s�lo del primer matrimonio. *Cortes�a Manuel Espinosa
|
|
||||||||||||||
|
© 2000 - 2017 La Guerra del Pac�fico ; Los H�roes Olvidados www.laguerradelpacifico.cl La primera y m�s completa web de la Contienda del 79
|
|